jueves, 1 de diciembre de 2016

FIGURAS Y SILENCIOS

La duración de los sonidos se representa en el pentagrama mediante la figuras  y la ausencia de sonido mediante los silencios. en la actualidad, se utilizan  siete figuras diferentes y sus correspondiente silencios, guardando entre sí las siguientes relación; el valor de cada figura o silencio es siempre el doble de la siguiente o la  mitad de la anterior. las figuras son signos que representan la duración del sonido. Los silencios son signos que representan la duración sin sonido.

INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Instrumentos de cuerda: se divide en cuerda frotada, cuerda pulsada y cuerda percutida,



Instrumentos de viento: pueden se de madera o metal y se componen de embocadura, lengüeta o
lengüeta doble y pistones.


Instrumentos de percusión: se dividen en dos categorías determinada e indeterminada.



A continuación, muestro una composición de una orquesta al completo, donde en primera fila tienen lugar los instrumentos de, en segundo lugar viento, en tercero y por último percusión.



TIPOS DE VOCES

Cada persona una voz: Posiblemente la voz sea el instrumento mas perfecto que existe.y esto hace que en su timbre pueden influir diversos factores. en primer lugar las cuerdas vocales son diferentes en cada persona, la capacidad pulmonar puede variar de una persona  a otra y el tamaño de los resonadores también influye en la voz. En conclusión, podemos decir, sin temor a equivocarnos que existen tantos timbres de voz como personas.


Voz natural o impostada; Todos nacemos con una voz que utilizamos en nuestra vida cotidiana cuando hablamos, cantamos, o recitamos estamos usando lo que llamamos la voz natural.
Los cantantes de opera utilizan lo que llamamos la voz impostada. esta se basa en un conjunto de procedimientos que llevan al cantante a conocer, desarrollar y potenciar al máximo las cualidades vocales.

Tipos de voces: En primer lugar las voces humanas las clasificamos en masculinas, femeninas y voces blancas (niños).
Dentro de cada uno de los grupos anteriores podemos hacer una división atendiendo a que el registro sea agudo, medio o grave. Teniendo en cuenta lo elementos anteriores la clasificación  de las voces quedaría así.



Entre los artistas musicales que están de más actualidad en todo el mundo uno de los timbres más peculiares es el de la cantante colombiana Shakira.



INSTRUMENTOS DE TECLADO


Órgano de tubos: Un tubo de órgano es un elemento que produce sonidos en un órgano al resonar  a una frecuencia específica cuando se insufla aire a presión por su boca o lengüeta. Pueden ser fabricados de metal o de madera.

Clave o clavicémbalo: es instrumento de tecla y de cuerdas pinzadas, sus cuerdas están dispuestas horizontalmente, cuando se oprime una de sus teclas se levanta unas pequeñas pinzas de madera denominadas púas de cuero. La velocidad y la presión de los dedos no afectan al volumen del sonido.
El piano: Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera que golpean las cuerdas y las hacen sonar.

La celesta: Les un instrumento musical de percusión en el que  sonido se produce golpeando con baquetas o macillos una o varias hileras de barras metálicas a modo de teclas, similar a un piano de pared pero más pequeño. Al percutir los macillos sobre las láminas metálicas, se produce un sonido celestial, de ahí su nombre.

Teclado electrónico: es un instrumento de teclado que puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que fabrican otros instrumentos musicales. En algunos casos, su funcionamiento se basa en mecanismos eléctricos, electrónicos o digitales. Entre estos instrumentos podemos encontrar la guitarra, el piano, la trompeta, etc. 

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Los instrumentos pueden clasificarse en grupos, dependiendo del elemento que produzca el sonido. Este método de clasificación ideado por HORNBOSTEL y SACHS en 1.914 es el más extendido.




Cordófonos:
- Punteados: guitarra, arpa.
- Frotados: violín, violonchelo.
- Percutidos: piano.

Aerófonos:
-  Por soplo humano:
 · De bisel: flauta.
 · De lengüeta o caña: clarinete, oboe.
 · De boquilla: trompeta, trombón.
- Por acción mecánica: órgano.

Membranófonos:
- Percutidos: tambor, timbales.
- De fricción: zambomba.
- De soplo: kazoo.

Idiófonos:
- Percutidos directamente:
 · De entre choque: castañuelas.
 · De placas o láminas de madera o metal: xilófono.
 · De tubos: campanas tubulares.
- Percutidos indirectamente:
 · Sacudidos o agitados: maracas.
 · Raspados o frotados: güiro.

Electrófonos:
- Electrónicos: teclado electrónico.
- Electromecánicos: guitarra eléctrica.

INSTRUMENTOS MUSICALES

Un instrumento musical es cualquier objeto sonoro que se utiliza en la interpretación musical. En la música popular se utiliza objetos de la vida cotidiana como: copas llenas de agua, martillos, raspadores...Estos instrumentos hay un elemento vibrador, que produce el sonido. Muchos tienen un cuerpo o caja de resonancia que amplifica el sonido.