A partir de los S. XVII y XIX empiezan a surgir en Europa y
América un tipo de música ligera de gran difusión, que difería tanto de la
música folklórica como de la música culta de aquella época eran las raíces de
lo que hoy conocemos como música popular urbana. Y los medios de comunicación
tuvieron una gran importancia en su desarrollo.
La música popular ha inundado en los últimos 100 años todas
las situaciones y aspectos de nuestras vidas. Esto ha sido debido a la
evolución y desarrollo de los medios de comunicación y los avances
tecnológicos: radio, TV, periódicos,
internet, revistas, etc… entre los diferentes estilos de este tipo de música
destaca el Pop, el Rock y el Jazz.
Introducción :
La música popular surgió en el siglo XIX en Gran Bretaña y Estados Unidos.
En estos países la gente, además de asistir al teatro o a la ópera, también se
divertían en sus casas, cantando canciones sencillas acompañadas al piano. Así
nació la música popular. Estas canciones interpretadas en las casa, dirigidas a
un público aficionado a la música, pero sin grandes conocimientos musicales, Con el tiempo, se empezaron a imprimir las
partituras y a comercializar en forma de CANCIONEROS.
La música popular urbana se manifiesta a través
de diversos géneros: salsa ,tango, reggae, Sin embargo, las dos
manifestaciones más notables de música popular el JAZZ y el ROCK. Ambas pueden
considerarse como la base de la música moderna.
Características:
- Se ha desarrollado sobre todo en núcleos urbanos ( urbe =ciudad).
- Es música de autor conocido y se comercializa a un precio asequible.
- La mayor parte de las veces, las canciones también incorporan un acompañamiento instrumental.
- Los temas de las canciones son variados, teniendo el amor un lugar destacado.
- Desde sus orígenes las canciones se acompañan de instrumentos capaces de hacer acordes como la guitarra y el piano.
- Está muy unida a los avances tecnológicos
- Está conectada con la sociedad es un vehículo de ideas contra el racismo, aliada en contra de la pobreza,…
- Es un elemento de identificación juvenil
- Tiene una función comercial.- se trata de un bien de consumo y, como tal, un producto sometido a las leyes de producción, demanda y comercialización.
Agrupaciones/genero
BLUES JAZZ BALADA
ROCK POP SALSA
Fotos
Betels VS ROLLING FOTO
Cronologia:
Ahora saltando el origen ya mencionado, es correcto avanzar hacia el siglo
XX y la verdadera gran expresión de la música urbana. A
continuación, se hará un recorrido breve por algunos importantes géneros pertenecientes
a la clasificación de la música propia a la ciudad:
· Blues y
Jazz son de los primeros, a inicios de siglo. Les sigue posteriormente el
Country.
El primero tiene una temática de corte melancólico; el segundo es entendido como una “improvisación musical” nacida, como ya
dije, de la música negra. De este se forman las llamadas Big Band con más de 15
integrantes, contando con 4 trompetas y trombones respectivamente, 5 saxofones,
clarinete, piano, guitarra, contrabajo y batería.
·La
voz en el pop y en el rock
Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en Estados Unidos nadie
podía imaginar el rumbo que tomaría la música popular moderna a partir de
entonces.Ese pulso contagioso sirvió para lanzar a la fama a las estrellas como :
Jerry Lee Lewis
Chuck Berry
Elvis Presley
· Este estilo
dará paso en Inglaterra el pop encabezado por The Beatles. Sus melodías y
armonías sencillas,sus letras y sus originales voces cautivaron en la década de
los 70 a la juventud de medio mundo.Sus rivales fueron los Rolling Stones con
un sonido más agresivo y rockero. Este género se caracteriza por tener una
estructura armónica más alegre que el Rock & Roll y remarcar fuerte cada
parte del compas.
VS
También de la misma época son el Folk (Bob Dylan )y el Soul (James Brown),
además de la llamada Canción de Protesta. Más adelante y todavía en la década
tenemos la Revolución de la guitarra eléctrica.
Ya a finales y metiéndose en el inicio de los 70 tenemos el surgimiento del
Rock Sinfónico o Progresivo...esta es la segunda etapa de la banda Pink Floid.
· En los 70
surge el Glam Rock con bandas como Queen, que apuestan por la provocación y la
utilización de maquillaje. Se da también la ola de Hard Rock americano con
Aerosmith y Kiss.
Surgen también el Funk, el Disco con Earth Wind and Fire y los Bee Gees, y
el Reggae con Bob Marley.
Se da la Explosión inglesa con el surgimiento del Punk, luego de que
aparecieran The Ramones en EEUU. Surgen los Sex Pistols y The Clash. Esto
ocurre a mediados de década.
La influencia del Punk y el Rock en el Pop causan el inicio de la New Wave,
destacando Blondie y The Police.
Hacia finales de década y comienzos de los 80 se comienza a usar el
sintetizador en el Post Punk y el New Wave.Cuando quedaban dos años para los 80 surge el Darkwave, influenciado por el
Glam Rock, el Punk y principalmente el Rock Psicodélico.
· Hacia
principios de los 80 se da el Punk raiz del Hardcore. Aparecen el Techno y el Rap o Hip hop.
También surgen los primeros grupos de Rock Alternativo.
Hacia mediados de década el Hard Rock 80`s o Glam Metal tiene su apogeo con
Motley Crue, Poison, Bon Jovi entre otros.
Aparece el Trash Metal, representado por Metallica, Megadeath, Slayers y
Sepultura. El Heavy Metal y el Hardcore sufren una fusión.
Se da una ola de Pop Latino y en Argentina surgirán bandas emblemáticas
como Soda Stereo, que llegará a triunfar en España.
Ya hacia principios de los 90 habrá múltiples fusiones entre Rock, Metal,
Funk y Rap, con grupos como Red Hot Chili Peppers. Tambien en los 90 se da el Rock o Metal Industrial con
Marilyn Manson y con bandas como Linkin Parl.