INSTRUMENTOS DE
PERCUSIÓN: Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se
origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de
instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que
es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos
musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según
las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de
percusión.
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear ritmos (bateria, tam-tam..., entre otros) o
bien para emitir notas musicales (xilofono).
Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Unos de los
instrumentos de percusión más famosos son el tambor y la batería.
- Sonidos afinados: Los
que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada.
Algunos ejemplos son: el timbal, el vibráfono, la campana , la campana tubular, los tambores metálicos.
Algunos ejemplos son: el timbal, el vibráfono, la campana , la campana tubular, los tambores metálicos.
- Sonidos no afinados: no
producen notas musicales perfectamente afinadas. Su sonido no proporciona a
nuestro oído una sensación clara de altura. Tan sólo podemos decir si son más o
menos graves o agudos. A su vez se clasifican en tres grandes grupos,
dependiendo del material en el que estén construidos:
Madera: la mayoría son instrumentos idiófonos (instrumentos en los que
no se distingue el elemento productor del sonido de la caja de resonancia).
Castañuelas, claves o bastones de percusión (ambos producen el sonido
entrechocando sus componentes), maracas (un componente interno frota el
interior del cuerpo del instrumento), güiro (posee un cuerpo caña en el que se
han practicado unas hendiduras contra las que se rasca un palo de madera u otro
elemento), caja china, etc.
Metal: crótalos o chinchines, platillos, gong, triángulos, cascabeles,
cencerro, etc. La mayoría son instrumentos idiófonos.
Parche: son instrumentos
membranófonos ya que poseen una o dos membranas sujetas al cuerpo del
instrumento que, a su vez, funciona como caja de resonancia. El sonido se
produce cuando su membrana es golpeada directamente con las manos o con unas
varillas especiales llamadas baquetas. Pandero, pandereta, bombo, caja, tambor,
etc. Suelen formar parte de agrupaciones instrumentales que acostumbran a tocar
al aire libre y, en ocasiones, desfilando.
Otros ejemplos son: El bombo, la caja, el cajón, las castañuelas, las claves, el cencerro, el cimbalo, la matraca, la zambomba, la batería, o las maracas.
1. Con membrana: En ellos el sonido se produce por
membranas fuertemente tensadas. ( Por ejemplo, tambor, timbal, bombo, etc)Otros
ejemplos de instrumentos membranófonos de sonido más o menos determinado son
los bongos y las congas. Se tocan golpeando las membranas directamente con las
manos. Son más propios de ritmos caribeños que de la música culta.
2. Sin membrana: también conocidos como idiófonos, en los que el sonido es producido por la materia
misma del instrumento, gracias a su solidez y elasticidad, sin que se tenga el
recurso a la tensión de membranas o de cuerdas. (Por ejemplo: la lira, marimba,
xilófono, vibráfono, campanas, triángulos, platillos, etc.)
INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS: Son aquellos instrumentos que se sirven de
la electricidad para emitir sonidos musicales. Esta es la familia más moderna
Podemos distinguir dos tipos de instrumentos
electrófonos:
- Eléctricos o electromecánicos: son
aquellos en los que la señal sonora es producida mediante procedimientos
convencionales y posteriormente transformada en una señal eléctrica. Son por
tanto instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados. Entre éstos
destacamos:
·
La guitarra
eléctrica y el bajo eléctrico: son instrumentos de cuerda que producen el
sonido mediante el ancestral procedimiento de hacer vibrar unas cuerdas
tensadas. No tienen caja de resonancia. En su lugar cuentan con unas pastillas
(algo parecido a un micrófono) cuya misión consiste en recoger el débil sonido
producido por las cuerdas y transformarlo en una señal eléctrica que es enviada
a un amplificador. Éste aumenta la potencia de la señal para después ser
convertida otra vez en una señal acústica por los altavoces. La interposición
de diversos filtros permite además la modificación de las características del
sonido.
·
El violín eléctrico, la batería eléctrica,
etc.
-Electrónicos: son aquellos en los que la
señal es producida, amplificada y/o transformada en base a procesos basados
exclusivamente en la electricidad. Entre éstos se encuentran:
·
El órgano
electrónico: posee una serie de sonidos pregrabados que no pueden manipularse.
Tiene uno o dos teclados para las manos y un pedalero, que permite la
interpretación de los bajos con los pies.
·
El
sintetizador: es un instrumento más actual que el anterior. Es una especie de
laboratorio sonoro ya que permite generar sonidos y transformar todas sus
cualidades. De modo bastante fiel, puede imitar desde un instrumento
convencional a cualquier sonido o ruido de la naturaleza o de origen mecánico,
así como generar sonidos completamente nuevos, nunca oídos hasta la fecha de su
creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario